EN MEDIO DE UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE, LOS INSTRUMENTOS ALTERNATIVOS DE FINANCIACIÓN SON CLAVE PARA NO PERDER EL IMPULSO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Aunque la reactivación económica avanza con pasos firmes en la mayor parte del mundo, en la industria bancaria, la cautela todavía es regla general cuando hablamos de la financiación corporativa. Por las medidas adoptadas para contener la pandemia, y que afectaron principalmente la actividad de las empresas de hospitalidad y construcción, la industria aún ve con cautela los procesos de préstamo, mientras se enfoca en la reestructuración de créditos y la ejecución de préstamos vencidos. En este contexto, instrumentos alternativos como la financiación bancaria mediante la suscripción de emisiones de valores son una oportunidad para que bancos y empresas sigan contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestros países.
Además de ofrecer ventajas en la administración del riesgo bancario y mayores eficiencias fiscales para las sociedades objeto de la financiación, por su naturaleza, este instrumento financiero también trae ventajas para las empresas en materia de competitividad y reputación frente a los grupos de interés. El costo de este financiamiento suele ser menor frente a otras fuentes tradicionales de financiamiento y, al no incurrir en intereses corrientes, implica un mejor impacto en la liquidez de las organizaciones y una mejor relación de apalancamiento. Este tipo de financiamiento presenta un escenario favorable para la mitigación de los riesgos de mercado…
Por otra parte, la financiación bancaria mediante la suscripción de emisiones de valores también otorga una mayor visibilidad a la empresa en su industria y frente a sus grupos de interés, pues se desarrolla en el entorno de un mercado abierto en el que confluyen diversos inversores y en el que existe la obligación de comunicar de forma constante y oportuna la visión de futuro de la organización y el estado actual de sus operaciones. Estas condiciones contribuyen al fortalecimiento de la reputación corporativa de los financiados y una mayor confianza de mercado sustentada en el escrutinio experto de agentes calificadores y comités de inversión.
En conclusión, para que bancos y empresas puedan seguir contribuyendo a fortalecer los procesos de reactivación económica en el mundo, vale la pena promover el uso de instrumentos financieros alternativos que reflejan de mejor manera el contexto de la base de inversores y las necesidades de los prestatarios.